Segunda Conferencia sobre Monedas Complementarias (MCs)
(artículo rápido escrito para Ecohabitar, nov 07)
Esta conferencia se organizó algo de prisa para aprovechar del viaje a España de Yasuyuki Hirota de Japón, un poliglota y estudiante apasionado de monedas complementarias, que nos presentó un poco de las múltiples facetas de este tema extenso, con ejemplos de variadas iniciativas de MCs coleccionadas durante sus numerosos viajes.
Fue invitado también desde Holanda Jaap Vink de la Fundación STRO que habló de los sistemas de monedas complementarias que esta organización ayuda a poner en marcha desde muchos años, para fomentar la economía solidaria y sostenible, especialmente en sudamerica.
Otra ponente fue Stefania Strega de la Academia de Permacultura aquí en España que habló sobre el rol fundamental de las Monedas Complementarias en crear economías sostenibles, enfocando la necesidad de diseñar sistemas que toman en cuenta las formas de los ecosistemas y todas las peculiaridades locales: copiar lo que ha funcionado en otros sitios raramente es lo más efectivo.
Una grata sorpresa fueron las ponencia de muy jóvenes organizadores de dos Bancos del Tiempo, Nicolás García y Alvaro Albaladejo, que hablaron de las iniciativas de monedas complementarias que ellos habían puesto en marcha, respectivamente en su parroquia y su Instituto.
También había ponencias de otras personas activas en el movimiento de Bancos del Tiempo (un tipo de MC que usa horas como 'moneda' de intercambio) y talleres sobre el uso de un programa informático para administrar sistemas de MCs, Cyclos.
Puedes acceder a las páginas de la nueva Red de Monedas Complementarias aquí:
http://monedascomplementarias.pbwiki.com
la Segunda Conferencia de Monedas Complementarias
tuvo lugar en
Madrid, 5, 6 y 7 de Octubre 2007
Puedes bajar los documentos aquí:
http://www.red-bdt.org/?q=documentos_Bancos_del_tiempo_Monedas_Complementarias_Jornada_Madrid
Y las Conclusiones aquí: http://www.red-bdt.org/?q=node/268
Lugar
Centro de Servicios Sociales la Guindalera
C/Pilar de Zaragoza nº 28
Metro: Diego de León
Organiza
Fundación STRO, red-bdt.org, Red de Permacultura
Introducción
En los últimos años están emergiendo distintas iniciativas de monedas complementarias para cubrir varios aspectos socioeconómicos descuidados en el sistema de euro, dólar y/u otras divisas de cursos legal, por ejemplo promoción de economía local, fortalecimiento de comunidades y estimulación de economía solidaria.
Jaap Vink de la Fundación STRO de Utrecht, Holanda y Yasuyuki Hirota de Fukuoka, Japón vendrán a España para presentar el significado de este movimiento y sus desarrollos en varias partes del mundo.
Por la tarde haremos un recorrido por alguno de los diferentes proyectos de bancos del tiempo surgidos en Madrid para intercambiar experiencias.
Programa
5 de OCT.
10:00-14:00 CAF 2 Talleres sobre uso Cyclos para los gestores bancos del tiempo de BdTMadrid
http://www.red-bdt.org/docs/Pres_Cyclos_Madrid_oct07.ppt
16:00-19:00 Talleres sobre el uso de Cyclos para los gestores de los bancos del tiempo.
19:00-20:00 Reunión del consejo Europeo de Jóvenes de los Bancos del tiempo
6 de OCT.
10-10:45 Jaap Vink
http://www.red-bdt.org/docs/Pres_jaap_Madrid_oct07.ppt
Oficial de proyectos de la Fundación STRO
Fundación STRO (Holanda) La fundación STRO es pionera en la puesta en marcha de sistemas económicos complementares especialmente en América Latina y el sudeste asiático.
Título: Sistemas económicos alternativos en zonas pobres de los países en desarrollo
15 mins pausa
11:00-12:30 Yasuyuki Hirota
Universidad de Fukuoka (Japón)Uno de los mayores expertos mundiales en sistemas económicos complementarios. Yasuyuki Hirota hará un recorrido por los diferentes proyectos de economía social por todo el mundo.
http://www.red-bdt.org/docs/Pres_Miguel_Madrid_oct07.ppt
Título: Sistemas monetarios sostenibles y Justos (Teoría y práctica)
12:30-13:30 Stefania Strega-Scoz
Academia de Permacultura. La permacultura trata del diseño de asentamientos humanos sostenibles y diseñar eco-economías es una parte básica e inherentemente interconectada con todas otras facetas de la sostenibilidad.
http://www.red-bdt.org/docs/Pres_Stella_Madrid_oct07.ppt
Título: El rol fundamental de las Monedas Complementarias en crear economías sostenibles.
13:30-14 Agueda Ferriz y Antonio Hernández.
Representante de la cooperativa de trueque de Ecologistas en Acción.
Título: Redes de trueque historia, funcionamiento y actualidad
14 – 16 Comida
16-16:30 Representante de los bancos del tiempo de los Centro de Apoyo a las Familias CAFs
http://www.red-bdt.org/docs/Pres_CAF_Madrid_oct07.ppt
16:30-17:00 Julio Gisbert
Banco del tiempo Zona Norte.
Título: Bancos del tiempo, que son y como solucionan los problemas actuales
17:00-18:00 Rafael González
coordinador de bdtmadrid.org.
Título: Bancos del tiempo, como gestionarlos con la herramienta Cyclos
18:00-18:30 Nicolás García…
Banco del tiempo de Batán, representante del consejo de jóvenes de los bancos del tiempo.
Título: Los jóvenes en los bancos del tiempo
18:30-19:00 Alvaro Albaladejo
Presidente de la asociación de alumnos del IES Mar Menor que fué el primero en poner en marcha un Banco del tiempo escolar en su Instituto.
Título: Los bancos del tiempo Escolares.
7 de OCT reunión informal con los ponentes (GRACIAS ANNA PARA TOMAR LAS NOTAS!)
Puedes leer las Notas que escribió Anna aquí: ConfMC2notas
Taller de Cyclos
estas las notas que hizo Anna del taller
(gracias Anna!)
tallerCyclos.pdf
Notas de la Reunión Informal
con los ponentes
7 de octubre de 2007, donde se intercambiarán experiencias, contactos...
El Café. La Dinamo. C/. Mira al Sol No 2. Embajadores.
Nuria del Río, Jaap Vink, Álvaro, Rafael, Ana, Miguel, Stella, José Antonio, Raquel, Jose, Ana.
Vemos el video de: “Damanhur: Una cultura per la pace.”
Cada uno de los presente, por turno, explica lo que esperaba de las jornadas y lo que ha encontrado.
Stella:
Fomento de la red de economía solidaria para que la información fluya y no reinventar la rueda cada vez.
Propuesta de lista de correos de personas que se apoyen con Cyclos.
Hacer un directorio para la web de monedas complementarias.
Graham:
Contacto con las personas relacionadas con las monedas complementarias.
José Antonio
maestro de Sevilla, se interesa por todo lo relacionado con la educación.
Intenta buscar información acerca de economías solidarias, relacionada con la educación porque, si los jóvenes siguen con el mismo patrón de consumo, no se consigue realizar un cambio a nivel adulto.
En el proyecto que tienen tratan de cómo las variables sociales afectan a la educación.
Cómo el profesorado, con temor al cambio, puede acercarse a este tipo de información.
Raquel, maestra.
Quiere ver las aplicaciones dentro de la escuela de los BdT y las monedas complementarias.
Jaap: Contactar con las personas relacionadas con economías solidarias.
Conocer lo que está ocurriendo en España.
Álvaro no acaba de ver en conjunto los BdT con las monedas complementarias.
Rafael: Ayudar con diferentes proyectos y ahora que trabaja con STRO, desarrollar las economías más pobres, a través de que las asociaciones que trabajan en cooperación maximicen sus recursos.
Ana: En su agenda estaba que se conociesen las personas relacionadas con BdT y monedas complementarias, lo que se ha cumplido, y que se transmitiese a otras personas.
Cambiar la manera que tenemos ahora mismo de vivir.
José:
Ha venido a informarse.
Verá si puede colaborar más adelante en algún proyecto en Murcia.
.
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.