Esta entrevista surgió de forma muy espontánea al conectarnos por skype para preparar una parte virtual para la próxima conferencia de Monedas Complementarias, y Stella empezó a entrevistar a Fulgencio sobre su trayectoria como activista social.
Al minuto 17:00 empezamos hablar de el gran (y para muchos de nosotros, aburrido..) debate sobre el idealismo de 'vivir sin dinero', y aquí hay un enlace a la información sobre el 'meme verde tóxico' http://bit.ly/VerdeToxico que menciona Stella.
Mientras estabamos en Madrid había una manifestación (un poco violenta)
sobre la subidas de los precios de las viviendas, justo al lado de la casa de Nuria...
En teoría es posible radicalizar la economía a tal punto que la pobreza sea solo una desagradable etapa en la historia de la humanidad.
En la práctica, llegar a la visión de la Abundancia Sustentable necesitará un gran esfuerzo de cooperación entre redes solidarias, una muy inteligente sinchronización de trabajo por parte de tod@s y un dejar atrás nuestras preocupaciones por las (relativamente) minúsculas diferencias entre nosotros para que podamos, finalmente, concentrarnos en todo lo que tenemos en común
Proveniente de Costa Rica. Doctorando en economia social en la Universita della Calabria (Sur de Italia) y colaborador de diversos centros de investigacion para la sostenibilidad. En la última década ha investigado, diseñado, implementado y evaluado proyectos de desarrollo economico alternativo (con o sin moneda local). Como parte de un equipo, ha iniciado al menos 12 proyectos de moneda local en América Central y la Región Andina.
Andrea Caro Gómez
Miembro del equipo Sol-Violette impulsores de la moneda social de Toulouse creada en mayo de 2011. Gerente de proyectos de la Association Folies: formación local y internacional de economía solidaria. Han editado un vídeo sobre la implementación de la moneda: Sol Violette, l'éclosion d'une monnaie
Equipo Proyecto TAOA
(There Are Other Alternatives) Provenientes de Francia. Taoa es un proyecto creado en mayo de 2010 por Anne- Cécile Ragot,especialista en marqueting y relaciones públicas, RSC i búsqueda de financiación y Matthieu Vachez, especialista en gestión de proyectos, producción y gestión de estocs con la finalidad de promover y sostener el desarrollo de monedas sociales y complementarias. Inician "la aventura" de dar a conocer las monedas sociales y ofrecer asesoramiento para su implementación después de leer el libro de Patrik Viveret, Reconsidérer la Richesse, ya que parten del convencimiento que la moneda social es una poderosa solución para combatir la desigualdad y la pobreza.
Susana Martín Belmonte
Economista independiente, profesional de la economia digital y escritora. Trabaja en modelos teóricos que dan soporte a las monedas sociales. Es administradora del blog Sobirania financiera y autora del libro Nada está perdido que, de una forma asequible para la comprensión general, nos explica el papel que juegan el dinero y el crédito en el sistema productivo y el mercado, mostrando el engaño al que estamos sometidos por el pensamiento dominante. Plantea un nuevo sistema monetario la R-economia, en el que la soberanía financiera ciudadana y el control social del crédito son una solución posible al alcance de la ciudadanía.
Nadia Benqué
Proveniente de París. Miembro de lared SOL, moneda social desarrollada en varias ciudades francesas. Consultora europea en Responsabilidad social de empresa (RSE) y de Entidades publicas. Trabaja en el desarrollo de la moneda SOL desde 2005. Está iniciando con Promocions, red de conocimientos una experimentacion de moneda social en empresas de economia social catalana.
Jordi Griera i Roig
Activista y teórico de las monedas alternativas desde 1995. Ingeniero industrial y ESADE. Presidente de laFundación Ineval, difusora de valores humanos en la economía. Miembro de honor del Centro de estudios Joan Bardina, entidad decana en Europa en monedas alternativas. Asesor del gobierno de la Generalitat de Catalunya en economía y valores. Ponente del tema de monedas en el I Fòrum Social Català, coautor de varios libros sobre temas económicos y de cambio social y autor del libro, en proceso de publicación, El dinero, ahora lo entiendo.
Julio Gisbert Quero
Licenciado en informática, desde su juventud participa activamente en el campo de la economía alternativa. Vinculado profesionalmente al mundo de la banca y las finanzas, en los últimos años ha colaborado en la creación de varios Bancos del tiempo y experiencias de monedas sociales, siendo promotor de diversos movimientos asociativos dedicados a los derechos humanos y la solidaridad. Es el administrador del blogVivir Sin Empleo, autor del libro del mismo nombre e investigador y promotor de modelos económicos alternativos y complementarios.
Jorge Timón
Ingeniero informático, aficionado a la economía y entusiasta de los sistemas monetarios alternativos. Colaborador habitual en el proyecto Ripple e involucrado en el diseño del protocolo distribuído que aún se encuentra en desarrollo. Ripple es un sistema de crédito mutuo en el que no hay una autoridad central y se monetiza la red de confianza ya existente entre las personas. Se podría decir que con Ripple cada persona imprime su propia moneda o que cada persona se convierte en un banco. También se puede usar Ripple como la base para crear monedas locales de tipo LETS. Un par de videos en inglés: promoexplanation. La pagina más nueva y sencilla que funciona con el concepto Ripple es villages.cc
Proponente de Freicoin, moneda basada en Bitcoin que incorpora la comisión de circulación obligatoria (demurrage) descrita por primera vez por Silvio Gesell. Creador y administrador del foro de la futura moneda. Recientemente el concepto está siendo desarrollado, entre otros, por Mark Friedenbach, que también ha inciado una campaña de recaudación de fondos para el desarrollo y promoción de la criptomoneda.
donde también co-crearemos un nuevo wiki más completo sobre EcoEconomía (incluye lo esencial de Monedas Complementarias, Transición, Decrecimiento, Permacultura...) ¡¡Formando los puentes tan necesarios entre redes y una nueva visión holística y UNIDA!!
Te invitamos calurosamente a participar en los diálogos que acompañan este wiki:
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.